Movilización de enfermos (Personal Sanitario)
Destinatarios: Enfermería, Fisioterapia, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Numero de horas acreditadas: 60
Agencia Acreditadora: CATALUÑA
Edición 1 | Edición 2 | Edición 3 | Edición 4 | Edición 5 | Edición 6 | Edición 7 | Edición 8 | Edición 9 | Edición 10 | Edición 11 | Edición 12 | Edición 13 | Edición 14 | Edición 15 | Edición 16 | Edición 17 | Edición 18 | Edición 19 | |
Fecha Inicio | 2024-12-16 | 2024-12-30 | 2025-01-13 | 2025-01-27 | 2025-02-10 | 2025-02-24 | 2025-03-17 | 2025-03-31 | 2025-04-14 | 2025-04-28 | 2025-05-12 | 2025-05-26 | 2025-06-16 | 2025-06-30 | 2025-07-14 | 2025-07-28 | 2025-08-11 | 2025-08-25 | 2025-09-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fecha Fin | 2025-03-14 | 2025-03-28 | 2025-04-11 | 2025-04-25 | 2025-05-09 | 2025-05-23 | 2025-06-13 | 2025-06-27 | 2025-07-11 | 2025-07-25 | 2025-08-08 | 2025-08-22 | 2025-09-12 | 2025-09-26 | 2025-10-10 | 2025-10-24 | 2025-11-07 | 2025-11-21 | 2025-12-12 |
Contenidos
Unidad 1. La inmovilización.
Unidad 2. Enfermedades físicas relacionadas con la inmovilización.
Unidad 3. Técnicas de movilización e inmovilización.
Unidad 4. Riesgos y complicaciones de una inadecuada manipulación.
Objetivos específicos
- Identificar las consecuencias derivadas de la inmovilización en el paciente en función del historial clínico, sintomatología y testimonio.
- Valorar el alcance y gravedad de los síntomas derivados de las enfermedades físicas relacionadas con la inmovilización de enfermos en los diferentes órganos y sistemas, así como sus efectos y su capacidad de limitación de la movilidad del sujeto.
- Determinar las necesidades y limitaciones a la movilidad en base de la fisiología y anatomía del sistema músculo-esquelético de los pacientes, respecto a la movilidad normal, para seleccionar las herramientas y técnicas de movilización adecuadas.
- Aplicar las técnicas de movilización del paciente atendiendo a las limitaciones derivadas de la/s patología/s de este y a las capacidades/limitaciones físicas del profesional.
- Evaluar las ayudas técnicas existentes para deambulación, traslado y movilización de los enfermos en función de su idoneidad según las necesidades del paciente.
- Organizar y desarrollar el plan de movilización de pacientes con objeto de evitar errores y no incurrir en riesgos o complicaciones tanto para los enfermos/usuarios como para el personal que realiza la movilización.
Objetivos generales
- Organizar las actividades de movilización, traslado y deambulación de pacientes en base a los principios de los procedimientos clínicos actualizados ·
- Utilizar las técnicas y ayudas mecánicas óptimas para la movilización del enfermo en base a las dolencias y necesidades del sujeto